Mostrando entradas con la etiqueta Catàleg Proteccions. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catàleg Proteccions. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

PRIMERA ANALISI DEL DOCUMENT DEFINITIU DEL CATÀLEG DE PROTECCIONS

Nivell d'aigua, despres de les últimes pluges, al toll de Vall Gran, que finalment no serà al Catàleg de proteccions d'Alacant.


Finalment, i després de molt treballar i d'esperar, ha eixit publicada tota la documentació definitiva sobre el Catàleg de Proteccions d'Alacant i l'Estudi del Paisatge.
En este enllaç ho podreu consultar: CATÀLEG DE PROTECCIONS D'ALACANT I DOCUMENTACIÓ ANNEXA.

De totes les nostres propostes, pareix ser que només s'han acceptat la inclusió de la carrasca (Quercus ilex) de la Canyada del Fenollar, la zona de dunes i dunes fòssils d'Aiguamarga, i només la part final del barranc de les Ovelles.

Totes les altres (que en van ser un fum) res de res. I per allò que ho sentim greument es per la zona o sistema humit de la Vall Gran, al Moralet. Perquè creiem firmement que posseeix prou valors naturals com per a ser designada si més no a nivell municipal, un Espai Natural Protegit

Només podem dir (a l'aguait de les contestacions a les nostres al·legacions) que malgrat que estem contents que es comence a protegir el territori, es tracta d'un catàleg i un estudi del Paisatge de mínims, molt conservadors.

No assegura la mínima connectivitat ni permeabilitat ecològiques al terme municipal; obvia elements naturals que inclús poden resultar un risc (diferents barrancs i rambles com l'Alabastre, el Pepior, Rambutxar,...); obvia les possibilitats de restauració paisatgística, ecològica, o ambiental; que obvia exemplars vegetals la singularitat dels quals resideix en la seua raresa o excepcionalitat - carrasques i margallons de Rabassaargània d'Orgègia -; que obvia els afloraments triàsics del terme municipal; que obvia la presència d'endemismes vegetals i la presència d'animals singulars. Que s'oblida d'elements i infraestructures tradicionals i antigues (mines d'argent viu, la bassa de La Deseada,...).

Al cap i a la fi tota una llàstima. Nosaltres continuarem estudiant i divulgant la natura de l'Alacantí i les seues rodalies; i trobant la forma de augmentar-hi la seua protecció.

lunes, 8 de agosto de 2016

Publicadas las alegaciones conjuntas del Grup STENELLA y la Sociedad HYLA al Catálogo de Protecciones de Alicante


Tras la publicación en el mes de junio del (pre)Catálogo de Protecciones del municipio de Alicante y toda su documentación adjunta, componentes de ambas asociaciones conservacionistas nos decidimos a estudiar los mismos, en especial las fichas que tienen que ver con la naturaleza y el paisaje del término municipal de Alicante. Los documentos a los que nos referimos se pueden consultar, en la web del Ayuntamiento de Alicante, a través de este enlace: Información Pública del Catálogo de Protecciones.

Tras una somera revisión, era evidente que había una serie de elementos que por nuestra labor durante años en pro de la conservación de la naturaleza en toda la subcomarca del Camp d'Alacant, conocíamos y que resultan de importancia - al menos a nivel local - pero que faltaban  en este Catálogo de Protecciones. También decir que detectamos un par de errores.

Así que nos decidimos a realizar las pertinentes alegaciones para que todo este patrimonio natural y paisajístico que, a día de hoy, permanece perdido y desaparecido para la administración local, quede patente en el futuro Catálogo de Protecciones.

El resultado se puede apreciar (y descargar) en la siguiente carpeta del GDrive del Grup STENELLA: Alegaciones Catálogo Protecciones Alicante.

Invitamos a la ciudadanía alicantina (personas físicas y/o jurídicas) a tomar parte en el proceso  de participación pública que estará abierto hasta el 15 de septiembre. A su vez, invitamos también a estudiar nuestros documentos y si así se estimara oportuno unirse a nuestra alegación. En la carpeta existen una serie de subcarpetas, una por cada alegación presentada. Dentro de cada una de ellas existe una instancia (pdf) rellenable donde además se explicitan los documentos adjuntos que la acompañan y que a su vez se encuentran en dicha subcarpeta.

Una vez rellenada la instancia se debe hacer un doble impresión y firmarla, ya que una de las copias sera para el interesado (resguardo) una vez que se entregue una de la instancia junto con la documentación aportada. Se agradecería que se nos comunicara si alguien más las presenta, tanto a nivel individual , como colectivo.

Por último, seguro que se siguen "escapando" cosas, lugares, arboles,paisajes,... así que ambas asociaciones estamos dispuestas a apoyar más alegaciones en torno a la temática conservacionista, que puedan existir. Consideramos que se trata de un momento importante como no ha habido antes en el término municipal de Alicante y la participación y colabaración entre toda la ciudadanía debe marcar este proceso, pues si no es de otro modo podríamos dejar fuera (y sin protección) del Catálogo elementos de relevancia local.