miércoles, 19 de agosto de 2020

Alegacions per la creació d'un centre d'interpretació ambiental al far del cap de l'Horta (Alacant) en lloc d'un restaurant

 AHSA crea un parell de models d'al·legacions:

L'Autoritat Portuària d'Alacant (APA) ha tret a exposició pública la concessió de les instal·lacions del far del cap de l'Horta per a la instal·lació d'un restaurant, entenem que el projecte és notablement lesiu per als valors d'aquest espai natural.

Considerem que seria important que es visibilitze el rebuig social al projecte amb la presentació d'al·legacions en contra, per això hem preparat un model d'al·legacions a títol individual i un altre per a col·lectius. El termini d'al·legacions finalitza el dimecres 2 de setembre i aquestes es poden presentar presencialment en la seu de l'APA, a través de la web de l'APA de manera telemàtica (si es disposa de signatura digital) o una tercera opció pot ser l'enviament per correu certificat. En qualsevol oficina de correus presentem dues còpies de les al·legacions que han de ser segellades, enviant a continuació una d'elles a l'APA i quedant-nos l'altra com a còpia. Si trieu aquesta opció, recordeu acudir a Correus amb el sobre ja emplenat amb les adreces corresponents. No és necessari que es demane l'enviament amb justificant de recepció.

Seria important difondre entre els vostres contactes els models d'al·legacions per a aconseguir presentar un número significatiu.

Model al·legació individual (valencià) (castellà)

Model al·legació col·lectiu (valencià) (castellà)

Tant el Grup STENELLA com la Societat HYLA, compartim la visió d'AHSA en quant a emprar el far com a restaurant. Alacant necessita d'espais culturals dedicats a l'educació ambiental, i a difondre la biodiversitat i la història natutal de les nostres terres i mars.

El far del cap de l'Horta a la viquipèdia.



martes, 13 de marzo de 2018

Publicat el 2n número de NATURA LUCENTINA

Ja fa un parell de dies que s'ha publicat el segon número de la revista de divulgació de la natura alacantina.

NATURA LUCENTINA, N. 2 feb. 2018


El número conté 3 articles ben interessants:

  1. El primer  tracta sobre el descobriment d'una especie de cuc de terra (anèlid, oligoquet) als terrenys de la Reserva HYLA: el cuc de terra del Moralet (fam. Hormogastridae).
  2. El segon descriu la 1a cita d'una espècie de papallona nocturna (heteròcer) per a Alacant: Idaea lutulentaria.
  3. El tercer, de caire més divulgatiu, es el rescat d'una obra premiada al 1998 que descriu molt acuradament; i proposa fins i tot una regulació protectora d'este espai: La sierra del Maigmó. Valores ambientales y propuestas de conservación

Esperem vos agrade este segon número.

martes, 12 de septiembre de 2017

Presència i constatació de cria del camaleó comú (Chamaeleo chamaeleo) a la Reserva HYLA





El video ens mostra la troballa, el passat 9 de setembre, d'una cria de camaleó comú  (Chamaeleo chamaeleo) als terrenys de la Reserva HYLA.





Després d'anys duguent a terme el Projecte Camaleó, seguint la distribució del camaleó comú - continuant el treball desenrotllat en el seu moment per Emilio Rosillo - pels voltants de la ciutat d'Alacant; esta troballa, als terrenys de la Reserva HYLA (després d'haver-hi localitzat adults en altres campanyes anteriors), ens confirma que per contra d'allò que es pensava, estos individus no estan en dispersió si no més bé han colonitzat este territori i s'estan reproduint.

 

domingo, 16 de julio de 2017

Trithemis kirbyi: La libèl·lula testimoni del canvi climàtic.

La "pipa aureolada" (T. kirbyi), com es pot conèixer esta libèl·lula en llengua vernàcula, és un exemple més - com pot ser el pinsà trompeter (Bucanetes githagineus) - de la "invasió" que se està produint a la Península Ibèrica d'elements faunístics al·lòctons, en especial provinents del Nord d'Àfrica - en el cas de fauna terrestre, ja que a nivell marí també n'estan produint -, a causa del canvi climàtic i calfament global que provoca la migració natural  d'estes especies a latituds més altes, es a dir més al nord (en el nostre hemisferi).

I no hem caigut en això fins que no ha sigut identificada, després dels treballs duts a terme en el marc del III Bioblitz HYLA, en la zona de Vall Gran Est. A més la zona es propicia per a esta espècie; matollar sec amb zones humides a prop. Per això que hi havia una gran abundància d'esta espècie. Es fotografiarem un parell d'individus un de cada sexe.

La distribució original d'esta espècie era des de la pràctica totalitat del continent africà - excepte les regions de bosc plujós equatorial fins el sud d'Àsia, passant per la península Aràbiga.

T. kirbyi (femella)



T. kirbyi (mascle)


Segons la bibliografia consultada, la primera cita a la península Ibèrica fou a Màlaga el 2008, i ja pel 2012 es confirmà la seua presència a Gaibiel (Castelló), Bolbaite (València) i Arnes (Tarragona). Per descomptat, això suposava que per haver arribat tant al nord, hauria d'haver colonitzat primer terres més al sud. Però, no és fins el 2014 que es confirma la suposada presència d'esta espècie al migjorn valencià, concretament en el Pinòs.


Més informació:

jueves, 8 de junio de 2017

PRIMER ANUARIO ORNITOLOGICO DEL MONTE ORGEGIA 2016


Por Francisco Galindo Juan

 

  •  Introducción
El monte Orgegia está situado en el término municipal de Alicante y tiene una superficie de 77 hectáreas de monte repoblado con bancales agrícolas en las vaguadas, retazos de una actividad agrícola abandonada ya que se sitúa en el centro de lo que constituyó la huerta de Alicante. Fue inaugurado como parque forestal en marzo del 2006, lo que supuso la primera ejecución del Plan de Bosques Metropolitanos para el siglo XXI.

Quiero aquí mostrar la satisfacción por la oportunidad que da el enclave para poder ejecutar un trabajo de estas características y poder ser la primera persona que lo hace. Por otro lado, agradecer a HYLA la oportunidad que proporciona para poder exponer los datos obtenidos para que estos puedan ser tenidos en cuenta por aficionados y expertos, y puedan servir para futuras ampliaciones del mismo, que otorguen al monte Orgegia un valor ornitológico hasta ahora desconocido.

  • Material y métodos:
El trabajo ha consistido en la realización de 21 salidas durante un año natural (de enero a diciembre del 2016) y se han contabilizado un total de 88 especies, lo que muestra la importancia de dicho lugar para la avifauna gracias a los distintos hábitats que ofrece.

Se han muestreado en toda la variedad de hábitats presentes, desde cultivos, barrancos, monte bajo, pedreras, zonas húmedas, hasta pinares realizando un mismo esfuerzo de muestreo en cada uno de ellos.

El método de muestreo empleado ha sido la realización de transectos con observación directa y escuchas de cantos.

  • Especies observadas
Los resultados se han dividido por trimestres:
  1. El primero (enero-marzo) resultó ser un invierno caluroso y escaso de precipitaciones. Durante este periodo se realizaron 5 salidas: 18/01, 07/02, 05/03, 12/03 y 24/03  de una duración de 4,30h (de 07:00h a 11.30h) citándose un total de 62 especies.
  2. En el segundo (abril-junio) cabe destacar la observación de muchos juveniles y cebas en las 5 salidas: 09/04, 24/04, 29/05, 21/06, y 26/6  observándose un total de 65 especies.
    La nota negativa fue la constatación de una excesiva presencia de urraca (Pica pica) en la zona.
  3. El tercer trimestre (julio-septiembre) estuvo marcado por las altas temperaturas y se realizaron 5 salidas: 13/08, 28/08, 03/09, 11/09, 18/09 durante las que se contabilizaron un total de 55 especies.
  4. Durante el cuarto trimestre hubo abundantes precipitaciones y se realizaron 6 salidas: 02/10, 12/10, 22/10, 06/11, 13/11 ,04/12 citándose un total de 67 especies.
El listado de especies presentes, ordenado por familias, ha sido:
FAMILIA ESPECIE NOMBRE
Accipitridae Accipiter nisus Gavilán común
Accipitridae Buteo buteo Busardo ratonero
Accipitridae Hieraaetus pennatus Águila calzada
Accipitridae Parabuteo Unicinctus Halcón Harrys*
Aegithalidae Aegithalos caudatus Mito
Alaudidae Alauda arvensis Alondra común
Alaudidae Galerida cristata Cogujada común
Alaudidae Galerida theklae Cogujada montesina
Alaudidae Lullula arborea Totovía
Alcedinidae Alcedo atthis Martín pescador
Anatidae Anas platyrhynchos Ánade real
Apodidae Apus apus Vencejo común
Apodidae Apus pallidus Vencejo pálido
Apodidae Tachymarptis melba Vencejo real
Ardeidae Ardea cinerea Garza real
Ardeidae Bubulcus ibis Garcilla boyera
Ardeidae Egretta garzetta Garceta común
Burhinidae Burhinus oedicnemus Alcaraván
Certhiidae Certhia brachydactyla Agateador común
Cettiidae Cettia cetti Ruiseñor bastardo
Cisticolidae Cisticola juncidis Buitrón
Columbidae Columba livia Paloma bravía**
Columbidae Columba oenas Paloma zurita
Columbidae Columba palumbus Paloma torcaz
Columbidae Streptopelia decaocto Tórtola turca
Corvidae Corvus corax Cuervo grande
Corvidae Pica pica Urraca
Cuculidae Clamator glandarius Críalo europeo
Emberizidae Emberiza cia Escribano montesino
Emberizidae Miliaria calandra Triguero
Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino
Falconidae Falco tinnunculus Cernícalo vulgar
Fringillidae Carduelis carduelis Jilguero europeo
Fringillidae Chloris chloris Verderón común
Fringillidae Fringilla coelebs Pinzón común
Fringillidae Linaria cannabina Pardillo común
Fringillidae Loxia curvirostra Piquituerto común
Fringillidae Serinus serinus Verdecillo
Fringillidae Spinus spinus Lúgano
Hirundinidae Cecropis daurica Golondrina daurica
Hirundinidae Delichon urbicum Avión común
Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina común
Hirundinidae Ptyonoprogne rupestris Avión roquero
Lanidae Lanius excubitor Alcaudón real
Lanidae Lanius senator Alcaudón común
Laridae Ichthyaetus audouinii Gaviota de audouin
Laridae Larus fuscus Gaviota sombría
Laridae Larus michahellis Gaviota patiamarilla
Meropidae Merops apiaster Abejaruco europeo
Motacillidae Anthus pratensis Bisbita común
Motacillidae Motacilla alba Lavandera blanca
Motacillidae Motacilla flava Lavandera boyera
Muscicapidae Erithacus rubecula Petirrojo europeo
Muscicapidae Ficedula hypoleuca Papamoscas cerrojillo
Muscicapidae Muscicapa striata Papamoscas gris
Muscicapidae Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
Muscicapidae Phoenicurus phoenicurus Colirrojo real
Muscicapidae Saxicola torquatus Tarabilla común
Paridae Parus major Carbonero común
Passeridae Passer domesticus Gorrión común
Passeridae Passer montanus Gorrión molinero
Phalacrocoracidae Phalacrocorax carbo Cormorán común
Phasianidae Alectoris rufa Perdiz roja
Phylloscopidae Phylloscopus bonelli Mosquitero papialbo
Phylloscopidae Phylloscopus collybita Mosquitero común
Picidae Picus viridis Pito real
Psittacidae Myiopsitta monachus Cotorra argentina
Psittacidae Psittacula krameri Cotorra kramer
Rallidae Gallinula chloropus Gallineta común
Rallidae Porphyrio porphyrio Calamón
Recurvirostridae Himantopus himantopus Cigueñuela común
Strigidae Athene noctua Mochuelo europeo
Sturnidae Sturnus unicolor Estornino negro
Sturnidae Sturnus vulgaris Estornino pinto
Sylviidae Acrocephalus arundinaceus Carricero tordal
Sylviidae Acrocephalus scirpaceus Carricero común
Sylviidae Sylvia atricapilla Curruca capirotada
Sylviidae Sylvia cantillans Curruca carrasqueña
Sylviidae Sylvia conspicillata Curruca tomillera
Sylviidae Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra
Sylviidae Sylvia undata Curruca rabilarga
Turdidae Luscinia megarhynchos Ruiseñor común
Turdidae Oenanthe hispanica Collalba rubia
Turdidae Oenanthe leucura Collalba negra
Turdidae Oenanthe oenanthe Collalba gris
Turdidae Turdus merula Mirlo común
Turdidae Turdus philomelos Zorzal común
Upupidae Upupa epops Abubilla
* Se ha detectado la presencia de un ejemplar de halcón Harrys escapado de cautividad por lo que a pesar de haberse observado durante varias salidas, al tratarse de una especie alóctona, no se puede considerar como una especie propia de Orgegia.

** Se han observado también palomas domésticas que se han omitido del listado ya que tienen como ancestro silvestre a la paloma zurita salvaje, con las cuales se puede llegar a cruzar por tratarse de variedades de la misma especie.


  • Problemática observada y propuesta de mejoras
Para una mejor calidad ambiental de una zona en la que se están dedicando tantos esfuerzos se hace necesario especificar algunos de los problemas de conservación que tiene el lugar.

-Prácticas recreativas y deportivas:
En Orgegia se vienen practicando unos deportes cada vez más extendidos: el senderismo, el footing (running o jogging según disciplina) y el mountainbike que suelen ser respetuosos y compatibles con el medio ambiente siempre que se realizan dentro de los caminos y senderos habilitados a tal fin y no se efectúen recorridos fuera de las pistas y campo a través.

Otro de los usos más frecuente es recreativo, con familias que acuden a pasar el día en la naturaleza. Es frecuente que tras una jornada de relax se abandonen en el lugar los restos de basura por desidia o una mala educación al respecto, fomentada por la poca valoración ecológica con la que cuenta el enclave.

Por ello es imprescindible, si se quiere compatibilizar con un uso respetuoso, que las administraciones locales y autonómica, se responsabilicen de la creación, cuidado y mantenimiento de tales recorridos que además deberán contar con una señalización visible y clara de los recorridos y normas que deberán tenerse en cuenta.

Además es razonable, que acompañando a la red de senderos, existan varias zonas de recreo en puntos claramente determinados y con infraestructuras adecuadas y suficientes para que los usuarios puedan comer y descansar de otras actividades y que eviten el abandono sistemático de basura en cualquier lugar.

Una vez creadas estas infraestructuras podría potenciarse con la realización de eventos que tengan la naturaleza como actividad familiar y  preparar excursiones con niños de colegios cercanos para que conozcan su entorno.

-La proliferación de la urraca y sus consecuencias
Uno de los posibles problemas ecológicos de la zona, y otros lugares en la provincia de Alicante, es la proliferación de la urraca, hecho este año comprobado en Orgegia, ya que nidifica en abundancia ante la escasez de depredadores.

Durante la realización de este trabajo, se ha podido observar la depredación sobre nidos y juveniles de especies más escasas; a la vez que resulta llamativo, como son casi nulas las citas de otras especies de invertebrados y reptiles, sobre las que también se ha constatado la depredación directa y que hace años eran más abundantes.

Sin embargo este es un hecho difícilmente cuantificable sin estudios específicos. Dado que su alimentación es omnívora, su carácter generalista y la ausencia de depredadores directos hace que la urraca tome relevancia ocupando un lugar destacado en la red trófica sobre el resto de sus competidores directos como se aprecia en el siguiente gráfico extraído de internet y que puede valer como ejemplo:




Ante este hecho, y para restaurar un (posible) equilibrio roto, sería necesario intentar tomar medidas para que  los depredadores naturales (águila perdicera, búho real, halcón peregrino y azor entre otros)  vuelvan a la zona con la restauración y protección de hábitats que les sean propicios, la suelta de ejemplares, etc. Se adjunta como anexo 1 la carta publicada por sociedad valenciana de ornitología (SVO) al respecto del aumento de urracas.

En otros lugares se ha tomado como alternativa, para llegar a un equilibrio más rápidamente, el control de ejemplares mediante recogida de nidos, colocación de trampas, mediante cetrería o autorización de su caza directa. Todo esto mediante acuerdos y convenios con asociaciones, empresas y otras administraciones.

-Actividades cinegéticas
Una de las actividades con una tradición muy arraigada en Alicante es la captura de fringílidos para el adiestramiento y participación en los de concursos de canto. Esta afición cuenta con un gran número de aficionados que desarrollan su actividad a través de asociaciones específicas para este fin.

Dicha actividad, actualmente, está regulada por la orden 20/2016 de 28 de julio, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente. Según esta: “La cría en cautividad, que está más desarrollada en otros países europeos, no es de momento una solución satisfactoria para abastecer de fringílidos al número de aficionados de la Comunitat Valenciana, debido al bajo éxito reproductivo en cautividad de estas aves, debido a la singularidad en el comportamiento reproductivo de las especies, sin embargo, ante los acuerdos existentes y por instrucciones de la Comisión Europea, esta actividad ha de estar basada en la cría en cautividad, por lo que se debe avanzar en esta línea por parte del colectivo silvestrista.” por lo que sólo está permitido la captura de ejemplares para estos fines. En cuanto a la manera de captura también dice la citada orden: “Queda prohibido todo arte de captura distinto a la red abatible, como la red japonesa y/o cualquier otro arte de captura que sea considerado masivo y no selectivo”. Las especies afectadas por esta regulación son: Jilguero (Carduelis carduelis), Pardillo común (Carduelis cannabina), Verderón común (Chloris chloris), Verdecillo (Serinus serinus) y Pinzón común (Fringilla coelebs).

Hemos podido comprobar que se realizan capturas indiscriminadas por parte de personas sin ningún tipo de licencias, que se exceden en los cupos autorizados o que se realizan con métodos no permitidos e incluso directamente del nido. Todo esto altera el equilibrio y ejerce una presión cada vez más elevada de las poblaciones existentes en Orgegia.
Otro de las actividades que también se realiza con asiduidad es la caza menor de la perdiz roja (Alectoris rufa), liebre (Lepus granatensis), conejo (Oryctolagus cuniculus), tórtola europea (Streptopelia turtur) y diversas especies de palomas (Columba spp.), y Zorzales (Turdus spp.) como principales piezas. Esta, a pesar de que se cumpla con la legalidad existente en cuanto a vedas y permisos necesarios,  también constituye una presión excesiva sobre las poblaciones de la zona. Aparte de los beneficios de una disminución de esta actividad para así recuperar las poblaciones de dichas especies si que habría que ser estricto con la aplicación del artículo 39, de la Ley 13/2004 de Caza de la Comunidad Valenciana en el que dice que queda prohibido la tenencia de armas cargadas así como disparar hacia las zonas enumeradas a continuación cuando se esté a menos de 200 metros de los lugares en que existan concentraciones de personas ajenas a la caza y de los núcleos urbanizados (urbanos, urbanizaciones, poblados, jardines y recintos públicos), 100 metros de los lugares en donde se realicen las labores de cultivo o recolección, de los rebaños y animales de pastoreo o de carreteras nacionales, autonómicas y locales, 50 metros de viviendas recintos públicos aislados, caminos públicos asfaltados, vías férreas y canales navegables, y 25 metros a cada lado del borde de caminos de uso público no asfaltados porque su incumplimiento supone un peligro directo para las personas. Por ello sería prudente el restringir esta actividad no sólo a las franjas cercanas a caminos sino delimitar una zona en la que los caminos y senderos, con sus distancias de seguridad, delimiten el perímetro de la zona destinada al ocio puesto que esta actividad se realiza los fines de semana, cuando más personas salen a disfrutar de la naturaleza.

-Recursos hídricos
Además de las medidas de control enumeradas, los meses más calurosos pueden llegar a ser un escollo insalvable para muchas especies por lo que sería una medida acertada llenar las dos charcas existentes en la zona del mirador periódicamente de manera que constituya un punto de agua permanente que la fauna pueda utilizar. Además contribuiría a aumentar el atractivo medioambiental para los visitantes pues sería más  fácil la observación de los  ejemplares que acudirían allí regularmente.

En este apartado nos gustaría recomendar la revisión de la obra del dique existente para que actué como almacenamiento de aguas sucias (de escorrentía) y se pueda crear alguna laguna natural que se rellenen de estas aguas. De esta manera se contaría con un atractivo adicional, sobretodo para las especies acuáticas más dependientes de zonas húmedas, no ya las aves sino sobretodo para los anfibios en franca regresión por la pérdida paulatina de zonas de cría.

-Actividades forestales
Por último se debería contar con algún plan rector de reforestación con especies autóctonas para que no se plante masivamente sin  un control de las especies más adecuadas y sin saber en qué zonas son más acertadas esas especies. De esta manera se aprovecharán mejor todos los recursos humanos y económicos que son necesarios para las jornadas de plantación que se realizan durante el invierno y la primavera. Sirva como dato que destruir zonas de matorral endémico para plantaciones de monocultivos de arbolado con el fin de crear bosques artificiales no tiene mucho sentido ya que retrasan la evolución natural del ecosistema a un escalón superior. Es más recomendable el potenciar el matorral termomediterráneo con especies ya existentes y retazos de algunas de estratos superiores. Esto es algo tan obvio como que a las especies no presentes les cuesta mucho más adaptarse a esas condiciones y por eso no están presentes.

Se pueden aprovechar los márgenes de los senderos y caminos y zonas más controladas como las zonas de descanso y recreo que se habiliten para la creación de orlas en la que la introducción de especies no presentes sea más controlada y dejar las zonas más alejadas de para reforzar las poblaciones existentes.

De la misma manera, el plan rector debe contar con medidas de control de plagas, especialmente la de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), por procedimientos fitosanitarios o métodos menos agresivos como la colocación de trampas de feromonas y de tronco cuyo mantenimiento y  reposición del cebo se reduciría prácticamente al periodo anterior al reproductivo. Actualmente existe el proyecto FILE PISA (LIFE13 ENV/ES/000504) que bajo el nombre FILE PISA - Trampas ecológicas innovadoras para el control de lepidópteros de pino en lugares urbanos y recreativos está pensado para regular la abundante población de esta especie.

ANEXO 1

Como reflexión se adjunta nota de prensa que la SVO elaboró en relación a la supuesta "plaga" de urracas manifestada desde algunos sectores de cazadores y agricultores. Esta nota de prensa fué enviada a varios medios de comunicación con objeto de aclarar algunas cuestiones (falsas informaciones y/o argumentos carentes de rigor científico), que demuestran el gran desconocimiento que existe sobre la ecología de estas aves:

NOTA DE PRENSA DE LA SOCIETAT VALENCIANA D’ORNITOLOGIA, 4 de enero de 2014.

La Societat Valenciana d’Ornitologia advierte que el aumento de urracas no es un problema ambiental

El aumento de las poblaciones de urraca en comarcas como el Camp de Túria y l’Horta ha puesto en pie de guerra a colectivos de cazadores y agricultores, que ven en esta especie un enemigo de sus intereses.

La urraca ha experimentado un aumento considerable de sus poblaciones en los últimos 15 años. Entre las causas de esta expansión cabe destacar la persecución a la que han sido sometidos sus depredadores naturales, como el águila perdicera, el búho real, el halcón peregrino y el azor, para algunos de los cuales la urraca llega a representar hasta el 20% de su dieta. Por otro lado, la urbanización del entorno y el cambio y abandono de cultivos, puede haber favorecido a esta especie de hábitos generalistas, tal y como demuestra un reciente estudio del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante.
Pese a que algunos colectivos califican de “plaga” la abundancia de urracas en algunas comarcas valencianas, lo cierto es que hasta la fecha no existe ningún estudio que avale estas suposiciones. Además, la Generalitat Valenciana tampoco considera a la urraca “plaga”, ya que en caso de serlo, esta especie debería figurar en la categoría de “tutelada” del Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas.
Los desequilibrios ecológicos propios de ambientes no naturales como los cultivos provocan el aumento desproporcionado de insectos y roedores, que pueden llegar a convertirse en plagas y que tienen efectos nocivos sobre las actividades humanas. Según la SVO, pese a haberse beneficiado de estos cambios, la urraca no debería ser considerada un problema ambiental, ya que puede constituir uno de los pocos depredadores de estas especies dañinas.
En este sentido, existen multitud de estudios nacionales e internacionales que inciden en el carácter beneficioso de la especie, al consumir gran cantidad de insectos, basura y carroña. Por ejemplo, un estudio realizado por el Departamento de Biología Animal y Ecología de la Universidad de Granada sobre la dieta de la urraca a finales de los años 80 en esta provincia determinó que las presas más abundantemente consumidas por estas aves eran coleópteros (escarabajos) y larvas de insectos. Por eso, aunque es cierto que las urracas predan ocasionalmente sobre huevos y pollos de algunas aves, y pueden hacerlo también sobre algunas frutas y hortalizas, es rotundamente falso que basen su dieta en estos recursos o que afecten de forma severa a las especies cinegéticas y a los cultivos, tal y como ha sido apuntado por diversos colectivos de agricultores y cazadores.
Pese a todo, la urraca es una especie cinegética incluida en la Orden de Vedas 14/2013 de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente y, como tal, su caza está permitida en todo el territorio de la Comunidad Valenciana, incluidos los espacios naturales protegidos, entre los cuales se encuentra también el Parque Natural del Turia. Por lo tanto, la SVO manifiesta que no son ciertas las afirmaciones de la Unió de Llauradors referentes a que “está prohibida la caza de la urraca dentro de los límites de este parque natural, que actúa como «reserva» para la especie”. De hecho, la urraca es perseguida con igual saña tanto dentro como fuera de este espacio protegido.
Basándonos en toda esta información, no cabe pues considerar a la urraca como un ave perjudicial, sino más bien al contrario. Al consumir una gran cantidad de insectos fitófagos, entre ellos la procesionaria del pino, tiene un efecto beneficioso sobre los montes y los cultivos. Además, contribuye a desparasitar al ganado y a eliminar animales atropellados de las carreteras, evitando así la propagación de enfermedades. Estos factores positivos no pueden quedar empañados por el hecho de que pueda afectar también a una pequeña cantidad de nidos. En relación a los argumentos esgrimidos por algunos colectivos de cazadores sobre la depredación de conejos, su carácter carroñero es especialmente valioso en el control de enfermedades que diezman las poblaciones de esta especie, como la mixomatosis y la neumonía hemorrágico vírica (NHV).
Además de sus depredadores, las poblaciones de urraca se hayan reguladas de forma natural por el críalo (Clamator glandarius), un ave perteneciente a la familia del cuco pero especializada en parasitar nidos de urraca. Las urracas sufren importantes pérdidas reproductoras debido a que los críalos destruyen algunos huevos de urraca al poner los suyos y a que los pollos de críalo eclosionan unos días antes que los de la urraca, acaparando todas las cebas.
Estudios realizados en zonas rurales de Inglaterra demostraron que la disminución de otras aves (mirlos, petirrojos, verderones, jilgueros, etc.), no estaba relacionada con el aumento de urracas en la zona. Se comprobó incluso que la mortalidad de las aves canoras se reducía cuando las urracas eran más abundantes. Otra investigación, emprendida en Alemania en 1994, demostró que la urraca no influye de forma alguna en la disminución de estas aves. Por lo tanto, el argumento de la Unió de Llauradors de que “la población de urracas ha crecido progresivamente en los últimos años, al tiempo que han menguado las poblaciones de pájaros que atacan” carece de todo fundamento. La SVO señala, además, que la percepción arraigada por parte de mucha gente de que la urraca es un animal dañino, lejos de ser un problema ecológico real, es más una cuestión de carácter pedagógico o cultural.
Además, lamenta el tratamiento erróneo y simplista que se da de la ecología de una especie que desempeña un papel clave en el campo como controlador natural de plagas, con argumentos tan poco objetivos como “inútiles córvidos que se distinguen por su mal comportamiento” o “aves que se adueñan de los nidos de otros pájaros, desde donde cobran fuerza y posiciones para nuevos ataques”.
Desde la entidad conservacionista se considera que el control poblacional que pueda realizarse sobre la urraca en las comarcas donde se ha hecho abundante tiene pocas posibilidades de éxito, dada la alta tasa de reproducción de la especie y a que una gran parte de las aves habita en entornos humanizados como urbanizaciones, donde la caza y el control poblacional no pueden llevarse a cabo. Además, existen estudios que demuestran que el control sólo es eficaz a corto plazo, y en algunos casos ineficaz para reducir las densidades. Además, la SVO alerta del uso de venenos y otros métodos no selectivos que ya están siendo utilizados por parte de algunos cazadores para tratar de erradicar el mayor número de ejemplares posible, a pesar de estar prohibidos por la ley, y que puede agravar el problema al afectar a animales domésticos y especies protegidas.
Referencias que se incluyen junto a la nota de prensa.
  • Belda A., Munera, P, Peiró, V., Martínez, J. E. & Seva, E. 2012. Abundancia y distribución de especies depredadoras sometidas a control en gestión cinegética: estudio de caso representativo de la urraca (Pica pica) en la comarca de la Marina Baja. Departamento de Ecología. Universidad de Alicante.
  • Gabriel, J., Soler, M., Soler, J. J., Paracuellos, M. & Sánchez, J. 1992. Alimentación de los pollos de urraca (Pica pica) en relación con la edad y disponibilidad de presas. Ardeola 39 (1): 35-48.
  • Martínez, J. G. 2011.Urraca (Pica pica). En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/.
  • Díaz-Ruiz, F., Ferreras, P. & Torres, J. 2013. Conocimiento científico sobre la gestión de depredadores generalistas en España: el caso del zorro (Vulpes vulpes) y la urraca (Pica pica). Ecosistemas, 22 (2): 40-47. Asociación Española de Ecología Terrestre. Alicante.
  • Decreto 32/2004, de 27 de febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas, y se establecen categorías y normas para su protección.
  • Orden 14/2013, de 11 de julio, de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se fijan, para la temporada 2013-2014, los periodos hábiles y normas de caza en las zonas comunes y se establecen otras vedas especiales en los cotos de caza y zonas de caza controlada en la Comunitat Valenciana.
Notas de prensa a favor:
Notas de prensa en contra:

martes, 28 de marzo de 2017

Se presenta en sociedad la revista NATURA LUCENTINA




El pasado viernes 24 de marzo, se presento la revista NATURA LUCENTINA en el Centro de las Artes del Ayuntamiento de Alicante, ante la sociedad alicantina.
Se puede decir que estuvo bien arropada, ya que estuvieron presentes - a parte del concejal de Cultura -los concejales de Medio Ambiente y de Urbanismo.

Aquí tenéis el enlace a la notícia, en la web del Ayuntamiento de Alicante.

Ausencias destacadas son las de la prensa decana alicantina, que parece que cuando se trata de estos asuntos es "como si soplara el viento".

Ànimo y a seguir trabajando, sacando números y descubriendo de forma rigurosa a la sociedad, los valores naturales de la comarca del Alacantí y del mediodía valenciano.

viernes, 17 de marzo de 2017

ESTAT DEL SISTEMA HUMIT DE LA VALL GRAN DESPRÉS DE LES ÚLTIMES PLUGES TORRENCIALS

El passat dilluns (13.03.2017) després de les pluges torrencials, el sistema humit (toll principal, rambla i estero o marjal xicoteta) mostren tot el seu esplendor, la seua importància com a element regulador del cicle hidrològic i reclama la seua consideració com a zona natural i restaurable.




Toll principal a vessar d'aigua                                                                                                                 Foto: J.C. Villena

Després de les pluges torrencials acorregudes dilluns passat , un veí de la zona ens ha facilitat un parell de fotos i un video on es pot observar la quantitat d'aigua que pot suportar, emmagatzemar i conduir el sistema de la Vall Gran al Moralet.



El toll principal es troba a vessar d'aigua. A més per la rambleta, malgrat que han passat un parell de dies, dimecres encara circulava aigua. Tot un ressorgir de la natura, que no fa més que indicar la necessitat de protegir i restaurar este xicotet espai natural.

Altra perspectiva del toll principal     Foto: J.C. Villena

Detall d'aigua circulant per la rambla  Foto: J.C. Villena